Fístula y Absceso Perianal

Sala de operaciones en un hospital con mesa, equipo médico, monitores, lámparas quirúrgicas, y utensilios médicos.
Carrasco Facundo - Rawson

El canal anal contiene glandulas que secretan moco para la lubricación de la materia fecal para su pasaje a través del esfinter. Cuando las bacterias invaden y proliferan en estos orificios naturales se produce acúmulo de pus, a esto se lo denomina Absceso Perianal. La evolucion natural de estos es comunicarse a una superficie para drenar el contenido, como dentro del canal anal hay una mayor presion, estos drenajes tienden a ser hacia la region perianal.

A la comunicacion del orificio en el canal anal, propio de la glandula comprometida, y el orificio externo producido por el drenaje del absceso, se la denomina Fistula Perianal.

El paciente suele referir picazon, mal olor, mancha de ropa interior. Ante la presencia de estos sintomas, es importante la consulta con un coloproctólogo.

En la consulta médica, el especialista determinará la mejor terapeutica de acuerdo al grado de afeccion, tiempo de presentacion de los sintomas y compromiso del esfinter.

Fistulotomia / Setón

El tratamiento quirurgico consiste en asegurar el drenaje de la gandula afectada, en los casos que presenta poco o nulo compromiso del musculo esfinteriano, se puede realizar un corte.

En casos a los cuales afecta en gran medida al musculo esfinteriano, el corte no se puede realizar por que dejaria al paciente incontinente, por lo que se coloca un sedal o setón, que asegura el drenaje y prepara el terreno para una resolucion en una segunda intervención